Fisioterapia
Clínica Margarita 15 cuenta con un servicio de fisioterapia profesional que pone a disposición del paciente un amplio abanico de tratamientos terapéuticos y preventivos abarcando distintos campos de la fisioterapia.
Las sesiones tienen una duración de 50 minutos aproximadamente. En ellas se utilizan fundamentalmente técnicas de terapia manual, además de otras técnicas incluyendo:
- Masaje terapéutico
- Masaje deportivo
- Técnicas osteopáticas
- Terapia miofascal
- Drenaje Linfático manual
- Punción seca
- Vendaje neuromuscular
- Cinesiterapia
- Ultrasonidos e infrarrojos
-Fisioterapia deportiva: dirigida a deportistas en cualquiera de sus formas, desde amateur hasta profesional, y dividida en dos objetivos: por un lado la prevención, mejorando el rendimiento y el cuidado del deportista y disminuyendo el tiempo de recuperación tras el esfuerzo; y por otro lado el tratamiento de lesiones.
-Fisioterapia traumatológica: orientada a aliviar el dolor, reducir la inflamación, restablecer la movilidad y recuperar la capacidad funcional en contracturas, lumbalgias, tendinitis, esguinces, luxaciones…
-Fisioterapia reumatológica: su objetivo principal es mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades reumatológicas. Estas suelen ser crónicas y a veces degenerativas, pudiendo producir dolor, inflamación, rigidez articular, limitación del movimiento…todo ello síntomas que mediante técnicas de fisioterapia intentaremos paliar.
-Fisioterapia en el embarazo: Enfocada a aliviar las contracturas y las distensiones ligamentosas típicas del embarazo, que en ocasiones provocan dolores de espalda y/o ciática, síndrome del túnel carpiano, piernas pesadas, etc.
También es recomendable continuar con tratamiento fisioterapéutico una vez que llega el bebé, debido a las nuevas posturas que se adoptan durante la lactancia, o por ejemplo, al dormir al niño.
-Drenaje linfático manual: Terapia manual que mediante movimientos suaves, lentos y rítmicos estimula el funcionamiento del sistema linfático.
Es útil en edema de miembros inferiores (por ejemplo en verano debido a las altas temperaturas, o durante el embarazo), en linfedema en pacientes oncológicos (previa autorización médica), en edema postraumático y postquirúrgico, después de liposucción y otros tratamientos de belleza, en trastornos vasculares unido a masaje circulatorio, etc.